top of page

El Gobernador dijo que dentro de las tierras mapuches quedaron pozos mendocinos de Vaca Muerta

Rodolfo Suarez aseguró que las tierras que reconoció recientemente el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en el sur de Mendoza incluyen a los primeros pozos de crudo no convencional en el lado mendocino del bloque Vaca Muerta.



ree

El gobernador Rodolfo Suarez lamentó este viernes que pozos de la parte mendocina de Vaca Muerta hayan quedado dentro de las tierras que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) les reconoció a familias que se identifican como mapuches en el sur de la provincia.


"Las decisiones del INAI, instituto dependiente de un ministerio nacional, afectan los derechos de Mendoza y son manifiestamente inconstitucionales. Es por ello que presentaré ante el INAI los recursos que corresponden por la Ley de Procedimientos Administrativos", adelantó el mandatario en su cuenta de Twitter.


"Oportunamente, una vez transitada esta vía, se realizarán las acciones judiciales que correspondan. Hoy el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, recibió al fiscal de Estado, Fernando Simón, y al asesor de Gobierno, Ricardo Canet, para trabajar en la elaboración de estos recursos", añadió.



ree

Los pozos del lado mendocino de Vaca Muerta Según Suarez, entre los activos que el gobierno nacional está entregando a esas familias, la Secretaria Ambiente y Ordenamiento Territorial detectó que se encuentran "los primeros pozos de crudo no convencional en el lado mendocino del bloque Vaca Muerta". La administración Suarez afirma que la resolución 47/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial -mediante la cual el INAI le reconoce 4.477 hectáreas de Los Molles a la comunidad Lof Limay Kurref- afecta claramente los intereses de Mendoza en Vaca Muerta. "En ese lugar se está desarrollando una inversión millonaria para actividades de exploración y producción por parte de YPF. Esto claramente agrava la situación. No solo por ceder una zona llena de activos provinciales, sino porque deja en descubierto los intereses por dominar los recursos del lugar y detener el desarrollo hidrocarburífero, turístico, el empleo e inversiones proyectado para el Sur", criticó el radical. “Es en la zona donde se hicieron las primeras exploraciones petrolíferas de Vaca Muerta en la provincia de Mendoza”, comentó el secretario de Ambiente Humberto Mingorance; y explicó que sobre las áreas reconocidas existen dos que están comprometidas con actividad petrolera. Una cuenta con 23 pozos en El Sosneado -el operador de esa área es Emesa, empresa cuyos accionistas son la Provincia de Mendoza y sus municipios-. En la otra, según explicó el funcionario, también están incluidos 30 pozos: “Es un área en crecimiento de actividad petrolera, en la formación Vaca Muerta”, remarcó Mingorance. El funcionario aseveró que sobre cada instalación que hay en un campo, el control supervisario por la actividad petrolera cobra una renta (servidumbre) por el uso de la tierra.








Comments


bottom of page