top of page

El mensaje del FMI tras los anuncios económicos del gobierno de Javier Milei

El organismo internacional apoyó el paquete de medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo. “Constituye una buena base para proseguir las discusiones encaminadas”, indicó.

ree

El Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyó los anuncios realizados este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y aseguró que el paquete de medidas “contribuirá a estabilizar la economía y a sentar las bases de un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado”. 

Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo, aseguró que “estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario”.


Además indicó que “el personal del FMI y las nuevas autoridades argentinas trabajarán con celeridad en el período que se avecina. Tras los graves reveces en política económica de los últimos meses, este nuevo paquete de medidas constituye una buena base para proseguir las discusiones encaminadas a reconducir el actual programa respaldado por el Fondo”.

Por su parte, Kristalina Georgieva, titular del FMI, aseguró que recibió “con beneplácito las medidas decisivas” anunciadas por el Gobierno nacional. Consideró que se trata de “un paso importante hacia el restablecimiento de la estabilidad y la reconstrucción del potencial económico del país”.



El paquete se centra en una fuerte reducción del gasto del Estado con miras a lograr el equilibrio fiscal y cortar de raíz la emisión monetaria, causante de la elevada inflación en Argentina, de acuerdo al diagnóstico del nuevo Gobierno encabezado por Javier Milei.

Una de los principales anuncios apuntó al tipo de cambio oficial, que pasará de $400 a $800 por dólar.

“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial. Va a pasar a valer 800 pesos para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción”, dijo Caputo en un mensaje grabado.

Otra de las medidas del paquete de “urgencia” para estabilizar la economía contempla la reducción de los subsidios estatales a la energía y el transporte,.


“Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y de transporte a través de subsidios”, indicó el ministro, quien agregó que “la política siempre” ha hecho esto “porque de esa forma engaña a la gente, haciéndole creer que les pone plata en el bolsillo”.

“Pero estos subsidios no son gratis sino que se pagan con inflación”, aseveró el ministro.

Comments


bottom of page