top of page

El Presupuesto 2023 incluye un fuerte ajuste en Educación

Se trata de una de las áreas más perjudicadas en la pauta de gastos nacional. En el Gobierno aseguran que están revisando los números y que habrá cambios.


ree

El proyecto de Presupuesto 2023 prevé un fuerte ajuste en Educación, que alcanza el 15,5%. Es decir, más del doble de la reducción para la administración pública nacional (-6,8%). Además, se trata de una de las partidas más bajas de los últimos 11 años para esa área. Los datos se desprenden de un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, que analiza la iniciativa del Gobierno de pauta de gastos para el ejercicio del próximo año y la evolución de las partidas del Ministerio de Educación de la Nación desde 2013 a la fecha. Los fondos de la cartera educativa pasarán de $870.044 millones este año a $735.467 millones en 2023, si se aprueba el proyecto que será tratado en Diputados el martes. La política de ajuste es aplicada por el Ejecutivo con el objetivo de reducir el gasto público en un 1% del Producto Interno Bruto (PBI). De un total de 23 de las denominadas jurisdicciones presupuestarias, Educación está entre las seis que efectuarán mayores ajustes, superado solo por Ambiente y Desarrollo (-15,8%), Transporte (-17,3%), Salud (-19,2%), Economía (-20,8%) y Turismo y Deportes (-26,0%).


ree

De esta manera, el presupuesto educativo que incluye gastos para formación docente, reparto de computadoras y libros, evaluación educativa y construcción de escuelas, entre otros, es el segundo más bajo de los últimos 11 años, si se toma la inflación proyectada en agosto para el año que viene, que se calcula en 85,2% (el más bajo fue el de 2020), destaca el estudio elaborado por los especialistas Gabriela Catri, Martín Nistal y Javier Curcio. Actualmente, tres de cada cuatro pesos que van a Educación los ponen las provincias, principalmente para el pago de los salarios. El otro 25% sale del Estado Nacional, ahí es donde estaría este recorte. En 2023, los únicos programas del Ministerio de Educación que contarán con más recursos que en 2022 son:

  • Acciones de Formación Docente (+74,6%)

  • Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas (+32,2%)

  • Conectar Igualdad (+16,9%)

  • Investigación de la Flora, Fauna y Gea (+11,8%)

  • Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica (+4,2%)

En tanto, los mayores ajustes estarán sobre:

  • Información y Evaluación de la Calidad Educativa (-50,4%)

  • Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes (-35,3%)

  • Actividades Centrales (-34,6%)

Desde el Gobierno indicaron que "están trabajando" para que la baja no se vea reflejada en el presupuesto de Educación y que, por el contrario, los recursos para el área se ampliarán. En tal sentido, afirmaron que "se está trabajando en la comisión de Presupuesto para no solamente evitar que caiga, sino que se mantenga la tendencia de crecimiento en la inversión que hizo este Gobierno". Fuente: Con información de Clarín e Infobae.




Comentarios


bottom of page