El Senado suspendió el tratamiento de la Ley de Alcohol Cero al Volante y lo pateó para marzo
- Luis Mania
- 24 dic 2022
- 2 Min. de lectura
La Cámara Alta del Congreso nacional suspendió este miércoles el tratamiento de la Ley de Alcohol Cero al Volante porque la oposición decidió no dar quórum. De este modo, la discusión pasará para marzo de 2023

El Senado de la Nación debió postergar este miércoles el tratamiendo de la Ley de Alcohol Cero al Volante porque la oposición decidió no dar quórum. De este modo, la discusión pasará para marzo de 2023, otorgando más tiempo para que algunos sectores productivos de Mendoza den a conocer sus argumentos contra el proyecto.
El proyecto de Alcohol Cero obtuvo media sanción el pasado 24 de noviembre en Diputados, con apoyo de buena parte del arco político. Por eso se anticipaba un trámite veloz en la Cámara Alta, donde en principio estarían los números para la sanción. Sin embargo, el tema se "pateó" para el año que viene.
La propuesta legislativa cuenta con el aval de un importante sector del justicialismo local, en tanto que desde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) emitieron junto a 15 de los 18 intendentes mendocinos un comunicado en el que solicitaban la suspensión del tratamiento. Los referentes locales de Juntos por el Cambio, en tanto, también se mostraron muy críticos con la iniciativa.

Por qué se suspendió el debate por la ley de Alcohol Cero
En la actualidad, algunas provincias ya implementaron la tolerancia cero, pero otras -como Mendoza- permiten que los conductores de autos viajen con 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre.
Para esta semana había gran expectativa por la modificación de la norma nacional. No obstante, la oposición decidió no dar quórum y el Frente de Todos no logró iniciar el tratamiento.
Esto de debió, en parte, a que el oficialismo y sus aliados tienen los números muy justos a la hora del poroteo. Los problemas de salud del senador José Mayans (FdT) complicaron el panorama y así es como la sesión debió levantarse.
Desde Juntos por el Cambio argumentaron, además, que el oficialismo "no abre el temario a asuntos que vayan más allá de los intereses judiciales de la vicepresidenta". Y añadieron que les gustaría abordar ejes como el subsidio al transporte en el interior o la Boleta Única.
"Sólo abren el espacio a lo que a ellos les interesa, y entonces se hace muy difícil el trabajo legislativo", criticó la senadora Mariana Juri (UCR).
Ante la noticia, organizaciones de familiares de las víctimas de accidenes de tránsito lamentaron la postergación. Ahora la puja -si es que el Ejecutivo no llama a sesiones extraodinarias- pasará para el 1 de marzo.
De todas maneras, el gobernador Rodolfo Suarez ha recalcado que si se aprueba la norma la provincia no adherirá, argumentando que el control del tránsito es una de las facultades no delegadas a la administración central.
Commentaires