Embarazadas rusas: el 30% de los nacimientos en CABA son de mujeres de ese país
- Luis Mania
- 15 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Según datos de Migraciones, 10.500 ciudadanos rusos llegaron a la Argentina durante el último año y más de la mitad eran mujeres embarazadas. La Justicia investiga a la red que estaría detrás de los traslados.
El 30% de los nacimientos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son de mujeres provenientes de Rusia.Al menos 5 mil embarazadas rusas llegaron a la Argentina durante el último año y se estima que durante 2023 esa cifra podría duplicarse.
"Hay una investigación judicial que está detrás de estas bandas que traen a mujeres y hombres, y atrás hay un negocio millonario", aseguró la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano. Según cifras del organismo, en el último año ingresaron al país 10.500 personas de nacionalidad rusa.

Más de la mitad de esos ingresos, unos 5.819, correspondían a mujeres embarazadas. A través de un proceso de 365 entrevistas, Migraciones determinó que se trataba de ciudadanas "de un alto poder adquisitivo", que llegaban al país solas y decían "que habían venido por medio de agencias que les ofrecían todo un paquete".
"Nosotros estamos encantados de que vengan a hacer su vida a la Argentina, pero el problema es que llegan, tienen los hijos, los anotan como argentinos, dejan un poder a los apoderados, se van y no vuelven más. Acá hay gente que está usando nuestro pasaporte", señaló Carignano.
Según los últimos datos publicados por la Ciudad, se registraron unos 25.000 nacimientos en un año de los cuales casi 6.000 correspondieron a embarazadas rusas. Se estima que durante 2023 el número de casos podría aumentar a 10.000.
Embarazadas rusas: la organización detrás de las mujeres que llegan al país para tener a sus hijos
En su programa Argenzuela, por C5N, Jorge Rial reveló detalles exclusivos de la organización que se encuentra bajo la lupa. "Lo terrible del caso es que hay una organización detrás donde incluso publican en internet y ofrecen venir a la Argentina, parir acá y conseguir la ciudadanía argentina", advirtió el conductor.
"Además hay otros negocios que se investigan, como la trata de personas y tal vez tráfico de bebés", agregó. Según puede leerse en la web, aquellas mujeres que tengan intenciones de viajar a Argentina con un embarazo avanzado pueden acceder a pagar un plan inicial de u$s500, otro de u$s1.500 y un restante de u$s2.500.
Las mujeres rusas eligen la Argentina por las ventajas de su pasaporte, que permite visitar 171 países sin visa, incluida la Unión Europea, el Reino Unido y Japón. También por por la alta calidad de su atención médica, tanto pública como privada.
Fuente: C5N
Comentarios