top of page

En medio de la interna con la UCR, De Marchi lanzará los ejes de su campaña hacia la gobernación

Este viernes hará su acto de cierre de año en el hotel Sheraton. Mostrará los puntos centrales de su hipotética gestión al frente de Mendoza. Quiénes son las cabezas detrás del lanzamiento y cómo mira el PRO a las urnas que vienen


ree

En sus más de diez años de vida, al PRO mendocino nunca le había tocado llegar a elecciones generales con la estructura que tiene hoy -y con la que afrontará el 2023-. En ese contexto, Omar De Marchi, indiscutido líder de los amarillos en la provincia, se debate entre su interna con los radicales de Cambia Mendoza y sus intenciones de volver a pelear por ser gobernador. Este viernes lanzará los ejes de su campaña para los próximos meses, que apuntan a vivienda, conectividad y educación, según suelen explicar desde adentro.




El encuentro será en el hotel Sheraton (Primitivo de la Reta 989, de Ciudad) a las 18:45, y estará acompañado por los referentes de su espacio. Entre ellos, el presidente de la fuerza a nivel local, Álvaro Martínez, y el intendente de Luján de Cuyo -único bastión del PRO entre las 18 comunas-, Sebastián Bragagnolo. El jefe territorial está, además, sentando las bases para lanzar su camino hacia la reelección en el departamento.




La estructura en la que asentaron el trabajo fue denominada por ellos mismos, AMA (Agenda Mendocina para la Acción). Desde allí se encargaron de hacer consultas a empresarios, académicos y conocedores técnicos de ciertos temas, como así también -según afirmaron- a "vecinos comunes", para tratar de desentrañar qué le hace falta a Mendoza y cómo conseguirlo. De hecho, el propio De Marchi viene avisando desde hace meses que a fin de año publicarían el resultado de esas investigaciones. Es precisamente lo dispuesto para la reunión.


ree

Y en torno a ella hay un dato llamativo: casi viene a la provincia Horacio Rodríguez Larreta, y algunos todavía tienen esperanzas de que lo haga; al menos de acuerdo a lo que pudo averiguar este diario. Según fuentes del partido, el jefe de Gobierno tenía casi acordada su visita para el lanzamiento, pero le surgió un viaje a Chubut. Como este miércoles se conoció el fallo favorable de la Corte por el 3% de los impuestos coparticipables (Nación se los había quitado y ahora se los devolverán), canceló su visita al sur. "Así que capaz retome la idea de venir para acá", se ilusionaron en la Fundación Pensar, think tank del PRO. Difícil.


Además de los ejes mencionados -hábitat, trabajo y conectividad-, la educación también asoma como uno de los elementos que destacarán: "Va de la mano con un necesario mejoramiento de la conectividad mendocina", argumentaron. "Pero a su vez, la conectividad es transversal a muchos más ejes de toda la vida pública y privada. Es lo que te permite modernizarnos, algo muy necesario y que hoy es una deuda de este gobierno", apuntaron.




Quiénes son las cabezas detrás del lanzamiento de De Marchi




Además de las figuras políticas y del propio diputado nacional, el PRO trabajó con referentes de distintas áreas que fueron aportando trabajos a los ejes de los que ahora se habla. Uno de ellos es Juan Antonio Cucchi. Consultor, reconocido en el ámbito empresarial y uno de los miembros de la firma Valuency desde el área de Gestión Estratégica. Fue uno de los vicepresidentes de la escuela de negocios ADEN y probablemente sea uno de los expositores este viernes.


ree

En economía, otro de los nombres mencionados es el de Jorge Day, uno de los hombres fuertes del IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) en Mendoza. Day es docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo y ha presentado diversos trabajos en los que expresa su mirada sobre las dificultades locales. En esa misma área, en el PRO realizaron videollamadas y talleres a lo largo del año, y sumaron a ellas a algunos empresarios fuertes a nivel nacional. En educación, una de las personas que participará de las disertaciones en el hotel céntrico es Marcela Carrizo, quien hizo aportes sobre el plan que pretenden presentar desde el demarchismo. Carrizo se presenta como una especialista en pedagogía, y se sumó a investigaciones que el PRO, de acuerdo a lo que vienen afirmando desde hace meses, ha realizado a lo largo de todo el 2022. La Fundación Pensar, de la mano de su titular, Germán Vicchi, también trabajó con mesas locales en distintos temas. Uno de ellos fue la economía de triple impacto, un tópico sobre el que hicieron relevamientos que se complementaron a las consultas de la Agenda Mendocina para la Acción. "Nuestra idea es poner nuestro plan sobre la mesa. Desde el regreso de la democracia que no hay un plan para Mendoza", dijo a UNO el propio Vicchi.



Comentários


bottom of page