top of page

En una sesión sin luz pero con un clima caliente, Diputados aprobó el proyecto que busca sanear OSEP

Con esta norma, el Ejecutivo busca resolver la crisis financiera de la institución, que tuvo un déficit cercano al 5% en el último año.


ree

En una sesión atípica por el corte de luz en toda la provincia y gran parte del país, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto con el que el Gobierno busca sanear las cuentas de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) y que establece aumentos en los aportes de los afiliados. La norma pasa ahora a la Cámara de Senadores.




Los legisladores tuvieron que alzar su voz para marcar su sufragio y así fue como 28 votos fueron a favor y 18 negativos. Hubo dos diputados de la oposición ausentes: Diego Pezzutti y Omar Félix.


Con esta norma, el Ejecutivo busca resolver la crisis financiera de la institución, que tuvo un déficit cercano al 5% en el último año.




El radicalismo estaba seguro que este proyecto se aprobaría, pero desde las bancadas opositoras manifestaron su rechazo a la iniciativa. Incluso, José Luis Ramón intentó frenar la sesión alegando que no había quórum para votar. El pedido del abogado de Protectora fue rápidamente descartado: estaban todos presentes para votar.


Otro cruce que generó rispidez ocurrió cuando el tunuyanino Emiliano Campos (Cambia Mendoza) comenzó su exposición criticando al kirchnerismo. Esto desencandenó que el sanrafaelino Germán Gómez, y otros pares del Frente de Todos, le respondiera a los gritos.




En tanto, en el exterior de la Legislatura, se manifestó el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), que ya había planteado su rechazo a la norma. Lo hizo como parte de una serie de reclamos al Gobierno y esperaron la salida de los legisladores oficialistas para gritarles insultos, entre otros agravios.



De qué se trata


La iniciativa modifica el aporte mensual al Fondo de Enfermedades Catastróficas que realizan los estatales: será del 0.75% por hasta un afiliado indirecto a cargo; 1.5% por hasta dos indirectos, y del 2.25% por tres o más afiliados indirectos a cargo.


También establece una cambio en el aporte por parte de la parte patronal -el Estado provincial y los municipios-, que del 6% pasará al 7%.


El objetivo es aumentar la recaudación de la obra social. El Ejecutivo pretende incrementar su aporte en unos 2.634 millones de pesos más por año, que sumado a lo que aportarán los afiliados indirectos y los municipios, ubicaría a la suba de recursos en casi 6.000 millones de pesos.




Carlos Funes, director de OSEP, durante su paso por la Legislatura, a la que asistió junto al ministro de Hacienda, Víctor Fayad, para defender la propuesta dijo que la deuda es de alrededor de 6.000 millones de pesos.


En el recinto no estuvo presente Funes y su ausencia fue duramente criticada por los legisladores de la oposición, quienes señalaron que “al titular no le importaba la salud de los usuarios de la obra social y por eso no estaba ahí”.




El proyecto incorporó cambios al original. Se dispuso que semestralmente la OSEP deberá enviar un informe con detalles sobre los avances que tenga en materia prestacional y presupuestaria a los ministerios de Hacienda y de Salud, y a las comisiones de Salud de ambas Cámaras.


También se estableció la suspensión de la incorporación de personal administrativo, salvo en aquellos casos que el ingreso se origine por el reemplazo de bajas, por jubilación o renuncias, que se encuentren debidamente respaldadas.


A su vez, mejoran los sistemas de control de la conducta prestacional de los profesionales y las instituciones prestadoras de servicios, especialmente en los departamentos alejados, para evitar el cobro indebido de coseguros y asegurar el cumplimiento de los convenios vigentes.


El apagón no alteró la sesión La sesión se demoró por el cuarto intermedio obligado debido a que el corte de luz sorprendió a todo el recinto. Risas y caras sorprendidas se observaban en los diputados, algunos aprovecharon esa pausa para reunirse entre ellos y analizar los siguientes pasos de acción. Luego de una hora, los legisladores volvieron a sesionar y a través de un atril y un micrófono continuaron con el debate. El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés “Peti” Lombardi se había retirado del recinto, pero la situación atípica lo obligó a tomar la titularidad nuevamente.




Comments


bottom of page