Massa dio detalles de la moneda común con Brasil
- Luis Mania
- 24 ene 2023
- 2 Min. de lectura
El ministro de Economía se refirió al proyecto junto a su par brasileño, Fernando Haddad.

El ministro de Economía Sergio Massa explicó cuál sería el alcance de la moneda que el gobierno argentino quiere tener junto a Brasil, pero señaló algunos límites en la iniciativa, al sostener que “no significa resignar la moneda” -el peso y el real-, sino que servirá para “encontrar un elemento denominador común” para el comercio entre ambos países.
La explicación del funcionario se produjo durante un acto encuentro empresarial realizado en la Casa Rosada, junto a su par brasileño Fernando Haddad. En ese plano, ambos gobiernos firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Integración Económica y Financiera.
Massa explicó que “la decisión de ambos gobiernos es empezar a trabajar para lograr una moneda común de ambos países y con invitación a otros países de la región, para encontrar un instrumento económico y comercial que habilite a profundizar el sistema de comercio entre ambos países y dentro de la región y el Mercosur”.
La idea no es nueva. Ya el propio Lula da Silva había lanzado la propuesta en 2003. Haddad la reflotó más recientemente, aunque desde Brasil le bajaron el precio al proyecto, en principio, por la fragilidad de una economía argentina vapuleada por la inflación.
En este punto, el ministro se preocupó en una diferencia no menor. “A través del acuerdo, establecimos mecanismos para avanzar en documentos comunes para llegar al objetivo de una moneda común, no única, y mecanismos de comercio común”, aclaró.
Por su parte, Haddad sostuvo que por el momento no hay límites ni nombres. “No buscaría la unificación monetaria como el euro de la Unión Europea”, explicó.
Con todo, Massa estipuló que “ese instrumento debe tener el reflejo del PBI de cada uno de los países, en términos de participación, que tenga el reflejo de cada una de las monedas de los países y que no significa resignar las monedas de cada uno de los países, sino encontrar un elemento denominador común comercial que refleje la potencia del producto bruto de la región”.
El ministro graficó con números que el intercambio con Brasil, principal socio de Argentina, servirá para avanzar en principio, pero que la idea es poder incorporar a otros países del Mercosur.
“La región en el último año ha exportado más de 600.000 millones de dólares que ha tenido resultado positivo por más de 80.000 millones de dólares, y eso reflejado en un instrumento monetario de comercio nos puede dar la libertad a nuestras empresas en términos de comercio bilateral y fortaleza a la hora de negociar con otros bloques económicos”, consideró.
Con información de La Nación y Télam.
Comments