Piden que el gas en Mendoza aumente hasta 280%: cuánto costará el servicio
- Luis Mania
- 27 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Ecogas presentó su propuesta de ajuste para la audiencia pública que se realizará el 8 de enero. Solicitó que se aplique a partir de febrero. El Gobierno nacional tendrá la última palabra.
Las distribuidoras de gas de todo el país plantearon al Gobierno nacional que necesitarán una fuerte recomposición de tarifas a partir de febrero del próximo año. Así quedó plasmado en los respectivos estudios que cada una de esas compañías presentó ante la autoridad del área (Enargas), en vísperas de la audiencia pública que tendrá lugar el 8 de enero, donde se determinará cómo será el descongelamiento en las boletas.
Esa documentación que entregaron las empresas al Enargas incluyen sus propias estimaciones de costos y pedidos de ajustes de tarifas, que están congeladas desde abril de este año.
En el caso de la Distribuidora de Gas Cuyana (Ecogas), que presta servicios en Mendoza, la solicitud de incremento ronda entre el 126,2% y 280,5%, de acuerdo con el segmento correspondiente a cada usuario, vinculado con los subsidios que recibe y su nivel de ingresos.
Hay que recordar que los 414 mil clientes de Ecogas se dividen en:
N1 (30% del total): usuarios de ingresos altos o personas que han decidido no solicitar el subsidio o renunciar al mismo.
N2 (45% del total): usuarios de ingresos bajos que solicitaron el subsidio o fueron incorporados provisoriamente por ser declarados por las prestatarias del servicio de distribución como beneficiarios de la tarifa social.
N3 (25% del total): usuarios de ingresos medios.
Qué pide Ecogas
En el informe de 149 carillas que presentó ante el Enargas, Ecogas planteó ejemplos del impacto que tendrá el aumento propuesto en la factura promedio mensual de los usuarios residenciales, dependiendo de su segmento.
Segmento N1 (altos ingresos, sin subsidios).
Tarifa media actual $4.933.
Tarifa media propuesta $11.159.
Aumento solicitado: 126,2%.
Segmento N2 (bajos ingresos, con subsidios).
Tarifa media actual: $2.294.
Tarifa media propuesta: $8.729.
Aumento solicitado: 280,5%.
Segmento N3 (ingresos medios, con subsidios).
Tarifa media actual: $3.228.
Tarifa media propuesta: $9.227.
Aumento solicitado: 185,8%.
En los tres casos se incluye el subsidio por Zona Fría del 30%, vigente por ley.
“Esto implicaría para el promedio de nuestros usuarios residenciales, un incremento en el gasto mensual del orden de $4.500 por el servicio de distribución de gas natural“, expresó Ecogas. “Los cuadros tarifarios de transición que se proponen asumen su puesta en aplicación desde el 1 de febrero de 2024”, agregó la distribuidora.
Comments