PRO: De Marchi gana tiempo, pero habrá acuerdo con los radicales
- Luis Mania
- 23 feb 2023
- 3 Min. de lectura
El presidente del partido en la provincia, Álvaro Martínez, convocó a una asamblea para establecer las alianzas con otras fuerzas, pero sólo para los departamentos que desdoblaron los comicios.

Un empate técnico que resuelve, en parte, la incertidumbre que rodea a Cambia Mendoza y a uno de sus principales socios, el PRO. La filial local conducida por Omar de Marchi decidió dar otro paso: convocar a una asamblea para avanzar en los acuerdos electorales, pero sólo en aquellos departamentos donde se han desdoblado los comicios. La decisión se dio en medio de la reunión de la mesa nacional del partido, donde se buscó una salida a la complicada interna en la provincia.
El presidente del PRO, Álvaro Martínez, fue el vocero en pocas horas con dos comunicados que movieron al partido, tanto a oficialistas como rebeldes. En la tarde de este martes, anunció que convocará al organismo partidario encargado de suscribir las alianzas con otras fuerzas.
De esta manera, el demarchismo buscó encuadrar jurídicamente la decisión, porque era necesario convocar a la Asamblea, luego de los reclamos de los sectores no oficialistas del PRO, ya que es ésta la que tiene la potestad de firmar las alianzas electorales con otras fuerzas. Una forma de dar legitimidad, pero a la vez, de descomprimir la presión interna.
“En cumplimiento de lo sugerido por las autoridades provinciales, y a los efectos de dar certidumbre jurídica a la integración del Pro al Frente Cambia Mendoza, en los Departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, San Carlos, Tunuyán y San Rafael“, explicó el diputado nacional encolumnado con De Marchi.
Pero el movimiento marcó un límite, ya que todavía no se resuelve la situación provincial, por lo que de esta manera, el diputado nacional todavía tiene margen para seguir negociando.
Martínez agregó: “Convocase a Asamblea Provincial para que formalice la integración jurídica en esos Departamentos, y a su vez encomiende a las autoridades de cada una de esas localidades para que junto al Presidente del Pro Mendoza, formalicen los términos de integración en los mismos”.

Este segundo paso corresponde a lo anunciado en la noche del lunes, cuando Martínez indicó que el PRO daba libertad de acción a los dirigentes de esos mismos departamentos para que decidieran si se mantenían en Cambia Mendoza o no, si presentaban candidatos para ir a internas o directamente no participaban de los comicios departamentales.
La decisión, que era esperada en los departamentos para tomar decisiones políticas, fue cuestionada a su vez por los díscolos del PRO que están alineados con el cornejismo. Para la oposición interna a De Marchi, implica darle un marco jurídico.
Pero de la misma manera, en el demarchismo consideran que quedó firme la decisión de respetar el plazo del 12 de abril para decidir si mantienen el frente con los radicales en Cambia Mendoza. De igual manera, se entiende que todavía De Marchi sigue en carrera a la gobernación.
De esta forma, la mesa nacional del PRO -con la presencia de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros- confirmó que la semana próxima se firmarán los acuerdos electorales en esos siete departamentos.
Desde el radicalismo tomaron nota de la decisión del PRO. Pero al presidente de ese partido, Tadeo García Zalazar, le pareció poco.
“Recordamos que la mesa ejecutiva definió que la conformación del Frente alcanza a todas las instancias electorales 2023“, sostuvo el intendente de Godoy Cruz.
En otras palabras, le recordó a su par del PRO que la decisión en Cambia Mendoza implicaba una alianza por completo y no sectorizada a los departamentos que adelantaron sus comicios.

Comentarios