Reunión con el Gobernador por los fondos de Portezuelo: el trasvase por la variante alta
- Luis Mania
- 29 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Los presidentes de las cámaras empresarias del sur mendocino se reunieron con el gobernador Rodolfo Suarez.

Durante el encuentro del que participó Jorge Noguerol, presidente de la Cámara de Comercio de Alvear, se planteó la estrategia de Mendoza para el destino de los fondos (1.023 millones de dólares en total) que son la compensación por los daños que produjo la promoción industrial a la provincia y en particular a la región.
Junto a Noguerol estuvieron presentes Gustavo Miras, presidente de la entidad empresarial de Malargüe y Hugo Tornaghi de la Cámara de San Rafael.

Ante los problemas suscitados por la falta del laudo presidencial por Portezuelo del Viento, el gobernador Suarez “avanzará con la construcción del dique El Baqueano en el río Diamante y comenzarán a trabajar firmemente en la alternativa del trasvase de aguas del río Grande al Atuel por la variante alta con la construcción de una presa (Portezuelo del Viento) más pequeña”, afirmó Noguerol.
Portezuelo: Suarez insistió con un nuevo pronto despacho

Se trata de una acción administrativa para que el presidente Alberto Fernández laude en 30 días.
Luego de anunciar que se activará la explotación de la mina Hierro Indio en Malargüe, el gobernador Rodolfo Suarez explicó que la Provincia ha presentado un nuevo pronto despacho ante el Gobierno nacional para que el presidente Alberto Fernández defina qué se hará con el proyecto Portezuelo del Viento.
El lunes pasado se venció el plazo formal que tenía la Casa Rosada para arbitrar. Es el único paso que faltaba y que confirmaría lo que ya Fernández había adelantado: que pedirá un nuevo estudio de impacto ambiental.
Nada de eso pasó y, una semana después de aquel hito, el gobernador aclaró a través de las redes sociales que "hoy presenté un pronto despacho al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para que se expida en un plazo de 30 días sobre Portezuelo del Viento, bajo apercibimiento de iniciar una acción de amparo por mora".
Es decir, la Provincia agotará también la instancia judicial contra el Gobierno nacional. En el interín, también queda una negociación: que se permita utilizar esos fondos para otro tipo de obras.
En efecto, vencido el plazo del lunes, Suarez anunció que avanzará con una obra alternativa, El Baqueano, en San Rafael y que se financiará con parte de los fondos que Nación deposita según el cronograma de pagos. En este caso, la obra costará unos 525 millones de dólares. El Gobierno quiere licitar este proyecto hidroeléctrico sobre la cuenca del río Diamante en enero de 2023.
Este es el segundo pronto despacho que inicia el Gobierno de Mendoza ante la Nación. El primero quedó en la nada, puesto que desde el Ministerio de Interior se dijo en ese momento que la Provincia no había cumplimentado el debido proceso. Esto hizo demorar aún más las definiciones por Portezuelo, cuya licitación quedó en suspenso ya que el Ejecutivo decidió no adjudicar puesto que implicaría un riesgo de pérdida de plata para Mendoza.
Y si bien sigue recibiendo los fondos, la preocupación por licitar tiene que ver con la inflación.
Comments