top of page

Dólar oficial $800, reducción de subsidios y duro recorte en la política: los anuncios centrales...

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó este martes que el país “está frente a la peor herencia de su historia”, por la cual “los argentinos son cada vez más pobres”, al presentar las primeras medidas del paquete de urgencia económica.

ree

En tal sentido, agregó que “es fundamental solucionar nuestro problema de adicción al déficit fiscal” y señaló que el Gobierno viene a arreglar “este problema de raíz para no tener que padecer más inflación y pobreza”.

Dólar oficial a $800

Una de las principales medidas anunciadas por el ministro apuntó valor del dólar: “Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial, que va a pasar a valer $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción”.

“Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del Impuesto País a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores dejando de discriminar al sector agropecuario”, indicó el ministro de Economía.

“Finalizada esta emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación que son un grabado en perverso, que claramente no nos gusta y que entorpece el desarrollo argentino”, explicó Caputo.



Puntos principales del plan económico


  • No se renovarán los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.

 

  • Se decreta la suspensión de la pauta del gobierno nacional por un año. En tal sentido, Caputo manifestó que este año se gastaron $34.000 millones en publicidad oficial.

 

  • Los ministerios de reducirán de 18 a 9 y las secretarías de 108 a 54. “Esto va a redundar en una reducción de más del 50% del gasto de la función pública”, indicó.

 

  • Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias.

 

  • El Estado nacional no licitará obras públicas nuevas y cancelará las adjudicadas que no están comenzadas. Aseguró que “el Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado”, al reiterar que “no hay plata para pagar obras que muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y empresarios”. En tal sentido, explicó que “las obras de infraestructura serán realizadas por el sector privado ya que el estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo”.

 

  • Reducción de los subsidios a la energía y al transporte. Dijo que el Estado sostiene “precios bajísimos en materia energética y al transporte porque la política engaña a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en los bolsillos pero eso se paga con inflación”.

 

  • Se mantendrán los planes Potenciar Trabajo.

 

  • El tipo de cambio oficial será de $800. Informó que “el tipo de cambio pasará a valer $800 y estará acompañado de un aumento provisorio del Impuesto País y de un aumento a las retenciones no agropecuarias”.

 

  • Finaliza el sistema de importaciones SIRA, que será reemplazado por otro esquema en el que la empresas no deberán pedir permisos de manera previa para sus operaciones.

 

  • Se duplicará la Asignación Universal por Hijo (AUH) y aumentará un 50% la Tarjeta Alimentar.


Fuente: El Sol


Kommentare


bottom of page