Mariana Juri cargó contra la “tasa Milei” por el nuevo impuesto en los vuelos
- Luis Mania
- 10 ene 2023
- 3 Min. de lectura
La senadora de Cambiemos apuntó contra el gobierno nacional que “asfixia” al contribuyente.

A partir del jueves 12 de enero comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario correspondiente a la nueva Tasa de Seguridad de la Aviación para vuelos de cabotaje e internacionales.
Ese nuevo impuesto generó malestar en la oposición y una de las que se descargó con furia fue la senadora de Cambiemos, Mariana Juri.
“Dirán que esta tasa es poco dinero, pero es la confirmación de un Gobierno nacional que asfixia al contribuyente, a las pymes y a los emprendedores. Además, el impuesto no tiene fin específico y solo será usado para la burocracia y acomodar militantes kirchneristas en el Estado”, escribió la legisladora en sus redes.
Además, añadió que “Argentina necesita una política aerocomercial seria. Los pasajes aéreos en el país tienen más del 50% de carga impositiva. Esto es insostenible. Presentamos en el @SenadoArgentina varias iniciativas para ayudar al sector, pero el oficialismo niega sistemáticamente su tratamiento”.
En su publicación, Juri se refirió a la “tasa Milei”, en alusión al diputado libertario que se ausentó en la sesión de la Cámara Baja cuando se daba la discusión de la Tasa de Seguridad de Aviación.
DE QUE SE TRATA ESTE NUEVO IMPUESTO:
Se trata de la Tasa de Seguridad de la Aviación para vuelos de cabotaje e internacionales.

Desde el jueves 12 de enero regirá un nuevo cuadro tarifario correspondiente a la nueva Tasa de Seguridad de la Aviación para vuelos de cabotaje e internacionales, indicó el Ministerio de Seguridad.
Desde ese día, los pasajeros que deseen comprar un ticket de avión se encontrarán con que tienen que abonar un gravamen adicional cuando embarquen en aeronaves comercial o no, tanto en vuelos regulares como no regulares o privados.
La Tasa de Seguridad de la Aviación corresponde al servicio público que brinda la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en los aeropuertos y aeródromos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos de la Rpública Argentina (SNA) contra actos de interferencia ilícita.
Este costo tendrá como base una tarifa de 1,40 dólares. Para determinar los montos en las categorías de vuelos internacionales y regionales dolarizados se tomará la cotización al tipo de cambio vendedor al cierre del día previo al embarque, según el Banco de la Nación Argentina (BNA).
La tasa de uso aeroportuario para los pasajes de cabotaje en aeropuertos de Categoría I del Grupo A pasa de los $614 a los $1.100, lo que equivale a un aumento de 79%. Se ajusta tomando el tipo de cambio oficial proyectado en el Presupuesto.
A su vez, se aplicarán subas proporcionales en las diferentes categorías de aeropuertos como los de Categoría II ($428), así como en el de El Calafate ($730), Bahía Blanca ($614), Neuquén ($750), Ushuaia ($140) y Trelew ($133), todos ellos con una tarifa de tasa de uso aeroportuario diferente que será actualizada de forma proporcional al primer ejemplo.
La tasa de uso de aeropuerto o tasa aeroportuaria, es aquella que se paga en prácticamente todos los aeropuertos del mundo a la hora de comprar un pasaje aéreo. La misma está incluida en el precio de los boletos y varía dependiendo la terminal. El aumento se determina en base a una revisión anual.
El nuevo impuesto no podrá superar la cifra equivalente al 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal de la PSA.
Fuente: Con información de Infobae / El Sol.
Comments