Tras el ajuste de la TV Pública con el festival de Cosquín, esto dijo Mendoza sobre la transmisión de la Vendimia
- Luis Mania
- 17 ene 2024
- 2 Min. de lectura
El mítico evento folclórico sólo llegará a los televisores de todo el país si Córdoba lo financia. Para el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, Internet tiene un poder más grande que el medio nacional y la fiesta mayor de los mendocinos podrá ser vista igual.
El “No hay plata” de Javier Milei llegó a la Televisión Pública, que, además de suspender un noticiero y dos programas, en las últimas horas puso en duda la televisación del Festival de Folclore de Cosquín. Dado el contexto económico, la misma suerte podría correr la transmisión del Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Por una cuestión de costos, el vicepresidente de Radio y Televisión Argentina interino (RTA), Javier Monte, confirmó que Cosquín será transmitido si se genera la señal desde allá.
Debido a esto, el Gobierno de la ciudad cordobesa empezó a buscar fondos, de entre $30 millones a 40 millones, para que el país pueda ver el famoso festival que tendrá lugar del 20 al 28 de enero, con una grilla que incluye a Abel Pintos, Soledad, Los Palmeras y La Delio Valdez.
Consultado sobre cómo podría afectar esta medida si se replica en la fiesta mayor de los mendocinos, el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, no se mostró preocupado, ya que Mendoza realiza su propia televisación.
“Ni siquiera nos lo hemos planteado porque Mendoza televisa y hoy con Internet llegás mucho más que con la Televisión pública”, dijo.
Y concluyó: “En Cosquín se desviven por hacer la televisación, pero la verdad no es algo que nos hayamos planteado”.
Bajo el título de “Coronados de historia y futuro”, la Vendimia se llevará adelante el 2 de marzo en el Teatro Griego Frank Romero Day, mientras que las dos repeticiones tendrán lugar el 3 y 4 de ese mes.
Bajo la dirección de Pablo Perri y el guion de Silvia Graciela Moyano, la propuesta profundizará sobre las raíces vendimiales y en las posibilidades infinitas de su gente, poniendo como personaje central a un orfebre, quien será desafiado a construir un objeto que represente a su pueblo.
Emprenderá un viaje hacia el pasado y el futuro en busca de los elementos necesarios para concretar su obra y, en su recorrido, será acompañado por el insomnio, la incertidumbre y la inspiración, quienes lo interpelarán acerca de la necesidad de perseverar frente a las dificultades y acerca de la vigencia de los valores populares.
Comments