Chau PASO, hola Boleta Única y un nuevo sistema para elegir diputados nacionales
- Luis Mania
- 28 dic 2023
- 2 Min. de lectura
La ley ómnibus planteada por el presidente Javier Milei deroga las primarias, propone sacar la lista sábana y quiere cambiar el modelo de elección para la Cámara Baja.
El paquete de leyes impulsado por el presidente Javier Milei para reformar el Estado argentino incluyó un importante apartado para las reformas electorales: deroga la norma de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, pide aprobar la Boleta Única de Papel y quiere cambiar la votación de lista completa por un sistema de circunscripciones uninominales para los diputados nacionales, la modificación más novedosa.
El modelo de circunscripción uninominal busca evitar la lista sábana y está basado en el que se utilizó a principios de siglo, impulsado por el entonces presidente Julio Argentino Roca, pero derogado por su sucesor, Manuel Quintana. Es la forma en que se vota en Gran Bretaña y Estados Unidos.
El sistema funciona dividiendo el territorio de cada provincia en circunscipciones de acuerdo a la cantidad de bancas que se elegirán. En este modelo, cada partido presenta a un único candidato y se elige por cada zona al que más votos saca por mayoría simple.
“Cada distrito se dividirá en un número de circunscripciones igual al número de diputados que se eligen. Cada elector votará solamente por una lista integrada por un candidato titular y un candidato suplente que deben ser de diferente género“, establece el texto de la norma que Milei quiere reformular.
En la actualidad, el sistema electoral argentino es de representación proporcional a través del sistema D´Hont: cada representante es elegido por un porcentaje de los votos en cada frente.
A favor, los defensores de este modelo anglosajón aseguran que se elimina la lista sábana y que cada diputado nacional es elegido por su proximidad con el territorio. En contra, sus detractores aseguran que atenta con la posibilidad de representación de las minorías.
La norma planteada también genera algunos interrogantes, entre ellos, cómo se dividirán las circunscripciones en cada provincia que establecerán los circuitos electorales.
El proyecto indica que “la división de los distritos en circunscripciones será efectuada por el Poder Ejecutivo quien deberá tomar como base el censo nacional de 2022 y procurar asegurar que en cada circunscripción no existan diferencias superiores al 3% del número de habitantes“.
Comments