El Gobierno anuncia cambios en tres ministerios
- Luis Mania
- 10 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Será en los ministerios de Mujeres, Desarrollo Social y Trabajo.

El presidente Alberto Fernández anunciará este lunes cambios en los ministerios de Mujeres, Géneros y Diversidades, de Desarrollo Social y de Trabajo.
Formalizada el viernes último la dimisión de Elizabeth Gómez Alcorta, hoy se dará a conocer a la reemplazante para ese cargo junto a los nuevos titulares de las carteras de Trabajo y Desarrollo Social, donde el jefe de Estado también producirá cambios.
En estos dos últimos casos, el Presidente estuvo en las últimas horas analizando las designaciones, luego de que Claudio Moroni y Juan Zabaleta le adelantaran en distintos momentos que antes de fin de año tendrían que dejar sus lugares.
La renovación de estos tres ministerios fue el eje de las conversaciones que el jefe de Estado mantuvo el fin de semana en la Residencia de Olivos junto a sus colaboradores más cercanos.
Según trascendió, el puesto de Moroni en Trabajo es tironeado entre el kirchnerismo, un sector alineado con el presidente Alberto Fernández y la propia Confederación General del Trabajo (CGT).
El nombre con más peso que aparece como posibilidad es el de Carlos Tomada, el único ministro que permaneció en su cargo durante los gobiernos de los Kirchner. Sin embargo, la CGT no está convencida y se demora la definición.
Otra opciones son Domingo Peppo, embajador en Paraguay y ex mandatario de Chaco, con buena relación con los gobernadores peronistas, y Marcelo Bellotti, secretario de Trabajo, que generaría una continuidad en la cartera.
Respecto del lugar que deja vacante Zabaleta, la principal candidata para un puesto caliente como es el de Desarrollo Social, es la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, quien tiene una larga trayectoria en el área social. La funcionaria ya habría aceptado la oferta del Presidente, aunque aún falta el aval de la vicepresidente, Cristina Kirchner.
La legisladora bonaerense tiene el aval de los movimientos sociales cercanos a la Casa Rosada, pero no del kirchnerismo duro. Por esto, su designación podría ver visto como un gesto desafiante para con la ex mandataria.
Este ministerio tiene una alta conflictividad social, ya que el Polo Obrero y las agrupaciones de izquierda vienen reclamando más planes sociales, lo que no se les concedió, e incremenatron las protestas y los cortes de calles en el centro porteño.
A su vez, la gestión de esta cartera fue apuntada por Fernández de Kirchner cuando cuestionó la administración de los planes, que están en manos del secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita, única base de poder político que tiene el Presidente.
Otro puesto que se espera que se oficialice en el transcurso del día es el de quien reemplace a Elizabeth Gómez Alcorta, que renunció de forma "indeclinable" el viernes pasado al cargo de ministra de Mujeres y Género.
En el ministerio de Mujeres, Género y Diversidad los nombres que aparecen como posibles son los de la Portavoz, Gabriela Cerruti, la ex senadora de Mendoza, Marita Perceval, y la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López.
A partir de estos cambios, del gabinete original de Alberto Fernández solo quedarán cinco nombres en sus puestos originales: Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Eduardo de Pedro (Interior), Matías Lammens (Turismo), Tristán Bauer (Cultura), Juan Cabandié (Ambiente). Santiago Cafiero, que comenzó como jefe de Gabinete, hoy es canciller.
Fuente: Télam e Infobae.
Comentarios