El Gobierno designó a la reemplazante de Victoria Donda: quién es la nueva titular del Inadi
- Luis Mania
- 11 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Se trata de Greta Marisa Pena, quien ocupaba un cargo en el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.

El Gobierno prorrogó este martes la intervención del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) hasta el 10 de diciembre de este año y designó como interventora a la abogada Greta Marisa Pena.
Lo hizo mediante el Decreto 15/2023 publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández; el ministro de Justicia, Martín Soria; y la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ximena Ayelén Mazzina Guiñazú.
Al mismo tiempo, se estableció la prórroga de la intervención del organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, desde la finalización del término fijado en el artículo 1° del Decreto N° 690/22 y hasta el 10 de diciembre de 2023.
Quién es Pena
Pena tiene 48 años y se desempeñaba hasta ahora como secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. “Activista lesbiana feminista. Mamá de Nina y Uma”, se define en sus redes sociales.
Egresó del Colegio Nacional de Buenos Aires en 1993. Luego cursó estudios de periodismo en TEA y se recibió de abogada en la Universidad de Buenos Aires.
Sus inicios en la política se dieron bajo la órbita del Frepaso: asesoró al bloque de ese espacio en la Cámara de Diputados entre 1997 y 1999 y en el Senado, entre 2002 y 2004. En el medio, ocupó un puesto en el Gobierno de Fernando de la Rúa: fue jefa de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos.
Más tarde, en el primer gobierno de Cristina Kirchner, dio el salto por primera vez al Inadi. Ocupó sucesivamente la Dirección de Prevención e Investigación de Prácticas Discriminatorias y la Coordinación de Prevención y Protección de Derechos.
Luego fue asesora en la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la Nación y también ocupó la Dirección Nacional de Articulación y Enlace con los Ministerios Públicos dentro del Ministerio de Seguridad.
Desde julio de 2016 pasó cuatro años como asesora en la Dirección de Políticas de Género de la Procuración General de la Nación.
En noviembre de 2020, cuando asumió Alberto Fernández como presidente, fue nombrada como Subdirectora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Discapacidad. En marzo de 2022 renunció a ese puesto y llegó a su cargo en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el mismo que ahora abandona para hacerse cargo del Inadi.
También presidió la Asociación Civil “100% Diversidad y Derechos”, que tiene como objetivo la promoción y la defensa del “reconocimiento y respeto por la libre orientación sexual e identidad de género de todos y todas”, según su página web.
La salida de Donda
Esto tras la salida de Victoria Donda, quien estaba al frente del Inadi, el pasado 29 de diciembre, luego de tres años. “Se cierra un ciclo con mi alejamiento del Inadi, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso”, escribió en Twitter.
Acerca de su renuncia, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, expresó que la decisión del presidente Alberto Fernández “de no renovar su intervención al frente del INADI” fue debido a “la pérdida de confianza del titular del Poder Ejecutivo” en su “capacidad” para “seguir al frente de la gestión de dicho organismo”.
En una carta, hizo un balance de los resultados de su gestión y recordó su trayectoria política, al tiempo que elogió la figura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: Con información de Clarín y Télam.
Commentaires