Javier Milei se reúne con gobernadores en la Casa Rosada
- Luis Mania
- 19 dic 2023
- 4 Min. de lectura
El presidente buscará apoyo para avanzar en su plan, mientras que los mandatarios provinciales expondrán el impacto de las medidas económicas en en sus distritos.
El presidente Javier Milei convocó para este martes a los gobernadores a una reunión en la Casa Rosada, que será a agenda abierta y en la cual se espera que el jefe de Estado fundamente las medidas que adoptó hasta el momento.
Durante el encuentro, previsto para el mediodía en el Salón “Eva Perón” de la Casa de Gobierno, se prevé que Milei se refiera a la importancia que tiene para la actual gestión que las provincias busquen controlar el déficit fiscal.
Se estima que los gobernadores, entre ellos el mendocino Alfredo Cornejo, le solicitarán que explique las medidas legislativas que enviará en las próximas horas al Congreso. En ese sentido, el jefe de Estado pedirá “apoyo y acompañamiento” a los mandatarios.
Otro de los temas que podría abordar Milei en este encuentro es el de la reforma política, teniendo en cuenta que podría enviar al Parlamento la eliminación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y la adopción de la boleta única, en línea con lo que ya planteó el ministro del Interior, Guillermo Francos.
El Presidente estará acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro Francos, en una reunión que contará con la presencia de todos los gobernadores, quienes comprometieron su asistencia, aseguraron las fuentes.
Esta será la primera reunión oficial que mantendrá Milei con los gobernadores, a nueve días de su asunción.
Reclamos provinciales
Por su parte, los mandatarios provinciales coincidirán en poner sobre la mesa de diálogo el impacto económico y financiero en sus distritos generado por la eliminación del Impuesto a las Ganancias y solicitarán una compensación o sustitución de ese tributo, más allá de exponer sobre sus necesidades sectoriales.
Varios de los gobernadores, según anticiparon personalmente o a través de voceros, se mostraron proclives a mantener la exención de Ganancias para la cuarta categoría, tal como lo dispuso el Gobierno anterior, pero reclamarán una contrapartida a través de los otros tributos en vigencia.
En tal sentido, Cornejo pedirá, como varios de sus colegas, que se redistribuya el impuesto al cheque, anticiparon fuentes cercanas al mandatario mendocino.
En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof (Unión por la Patria), afirmó en declaraciones radiales que los mandatarios provinciales no pidieron reinstalar el Impuesto a las Ganancias sino “sustituir o compensar” el impacto que tuvo esa medida en la masa de la coparticipación con otros instrumentos.
Mientras, el correntino Gustavo Valdés (UCR) señaló que “vamos a ir a escuchar, es una reunión convocada por el presidente”, y su par cordobés, Martín Llaryora, planteará entre otros temas, la deuda de la Nación con la Caja de Jubilaciones de la provincia; pedido de fondos para obras públicas comprometidos por convenios anteriores y la aplicación de las retenciones a las economías regionales,
El mandatario sanjuanino, Marcelo Orrego (JxC), calificó al encuentro como “muy importante” y comentó que “en San Juan somos Nación-dependientes, siempre se habla de que dependemos en un 80%, pero yo diría que es más, porque si se suman los programas internacionales, la cifra llega al 86%. Los sanjuaninos solo recaudamos el 14% de lo que utilizamos”.
Su colega de Río Negro, el peronista Alberto Weretilneck, afirmó que no está de acuerdo con la restitución de Impuesto a las Ganancias para reforzar los fondos de las provincias y propuso en cambio que la compensación se haga vía del impuesto al cheque o el impuesto PAIS. “Nuestra posición es muy clara: se tardó 100 años en derogar ese impuesto (Ganancias) y nosotros no estamos de acuerdo en que se vuelva a imponer”, advirtió.
Mientras, el santafesino Pullaro (UCR) pedirá precisiones sobre los alcances de los recortes anunciados por al Gobierno central, y se inclinará por una compensación frente a la derogación del Impuesto a las Ganancias, al tiempo que pedirá que Nación continúe financiando el déficit de la Caja de Jubilaciones local, según indicaron fuentes provinciales.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (PRO), gestionará “un ATN o una ayuda económica” para paliar los efectos del temporal y las fuertes lluvias que afectaron a casi la mitad de los 83 municipios provinciales, según dijo el ministro de Justicia y Seguridad entrerriano, Néstor Roncaglia.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres (PRO), dijo que “pediremos la coparticipación del 50% del impuesto a los créditos y débitos bancarios que conocemos como impuesto al cheque, de manera que compense la pérdida que tuvimos por la eliminación del impuesto a las ganancias”.
“Responsabilidad fiscal”
En su habitual conferencia de prensa diaria, el vocero presidencial, Manuel Adorni, apeló este lunes a la “responsabilidad fiscal” de los gobernadores, luego de que circularan versiones de posibles emisiones de cuasimonedas, y les pidió que adopten la postura del Gobierno nacional de “no gastar más de lo que se tiene”.
Reconoció que “las provincias tienen el derecho a actuar como mejor les parezca”, y tras indicar que “tenemos que entender de una buena vez que los argentinos no podemos gastar más de lo que nos ingresa, el déficit cero es uno de nuestros grandes nortes, tenemos que finalmente poner la caja en orden”, enfatizó que “financiar déficits significa generar inflación o endeudarnos hasta colapsar”.
Comments