La demanda eléctrica alcanzó un nuevo récord histórico. Sigue el calor. Mirá aca...
- Luis Mania
- 14 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Se trata del registro más alto para un sábado.

El sistema eléctrico nacional registró este sábado un nuevo pico histórico de demanda al llegar a los 27.203 MW, el nuevo récord para un día sábado, lo que acompañó las altas temperaturas de la jornada de acuerdo a los datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
El pico de consumo de energía registrado a las 14.35 ante las altas temperaturas que afronta gran parte del país resultó superior a los 26.746 MW del 11 de febrero, al alcanzar los 27.203 MW.
Por primera vez en su historia, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) superó hoy el umbral de temperatura máxima de ola de calor (32,3 °C) por 12 días consecutivos (el récord anterior era de 2017, con 11 días).
Y, a las 14, CABA registró 38,6 °C de temperatura, la más alta para marzo desde 1906, y se trató de la segunda vez en el mes que alcanza el récord absoluto para marzo (el día 2 fue con 38 °C), según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo a datos del Ente Nacional Regulador de Energía (ENRE), a las 16:25 en Edesur la demanda era de 3.919 MW con 28.800 usuarios sin suministro; y en Edenor la demanda era de 5.384 MW con 12.440 usuarios sin suministro.
Frente a esta situación, la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera) reiteró su recomendación de que los usuarios hagan un uso adecuado de los artefactos eléctricos y, de esta manera, se aporte a que la utilización de los recursos del sistema eléctrico (generación, transporte y distribución) sea más eficiente.
La utilización adecuada permitirá atravesar situaciones excepcionales como la que se presenta en estas jornadas de intenso calor.

El preocupante alerta meteorológico que rige en Mendoza por tormentas
Gran parte del territorio provincial se encuentra bajo alerta amarilla. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este sábado que la provincia de Mendoza y otras dos, se encuentra bajo alerta amarilla por tormentas que pueden ser ocasionalmente fuertes, con importante actividad eléctrica, eventual caída de granizo y abundante agua en cortos períodos.
A raíz de esto, el alerta abarca casi todo el territorio provincial: Junín, Rivadavia, Valles de Luján de Cuyo, Valles de San Carlos, Valles de Tunuyán, Valles de Tupungato, el este de Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín, Santa Rosa, General Alvear y San Rafael.

En ese sentido, se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 milímetros (mm), que pueden ser superados en forma puntual.
Por su parte, en La Pampa las zonas bajo alerta amarilla son Chical Co, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu.
Mientras que en Río Negro abarca Avellaneda, Pichi Mahuida, Conesa, Meseta de Adolfo Alsina, Meseta de San Antonio y Valcheta, donde se esperan tormentas aisladas.

Comments