Milei llamará a plebiscito si el Congreso rechaza el DNU y dijo que hay diputados corruptos
- Luis Mania
- 27 dic 2023
- 2 Min. de lectura
El presidente sostuvo que el decreto apunta contra los legisladores que piden coimas. Avaló el protocolo antipiquetes y cuestionó a los ciudadanos que protestan.
El presidente Javier Milei desafió al Congreso Nacional, que tiene que aprobar o rechazar el decreto de necesidad y urgencia para desregular la economía nacional y que ha causado polémica por la forma y rechazo por las propuestas, en la oposición. Por eso, sostuvo que si los legisladores no lo aprueban “llamaría a un plebiscito“.
“Si me lo rechazan, llamaría a un plebiscito o consulta popular y que me expliquen porqué se ponen en contra de la gente“, aseguró el Jefe de Estado en una entrevista con Luis Majul a LN+, sobre el futuro del decreto.
Pero se mostró envalentonado por el apoyo que recibió en las urnas, por lo que confía en que de llamar a plebiscito, volvería a ganar su propuesta.
“No pueden aceptar que perdieron, que la población eligió otra cosa“, sostuvo.
Pero además, Milei sostuvo que hay legisladores que “buscan coimas” a partir de sus votaciones en el Congreso.
“Esto apunta contra los corruptos, que buscan esa dinámica para vender votos, quieren agarrar algún negocio negociando alguna ley“, remarcó Milei, y reivindicó que “con este mecanismo” los legisladores “no pueden morder” y es eso “lo que más les molesta“.
Por otro lado, el presidente cuestionó a quienes se manifiestan en las calles contra las medidas de Gobierno porque “no pueden aceptar que perdieron” y que “la población eligió otra cosa“.
De igual manera defendió el protocolo anti piquetes porque “podés quejarte todo lo que quieras” si se respetan las leyes y valoró la campaña gubernamental para evitar que quienes son beneficiarios de planes sean “apretados” por intermediarios.
“Todo lo que se usó para el mal y sembrar el miedo” durante la campaña electoral “nosotros lo usamos para comunicar que nadie puede apretarlo y que si no iban a la marcha no iban a tener problema”, señaló.
En cuestiones económicas, el mandatario expresó que desapareció la brecha cambiaria, lo que significa que se está haciendo caer el exceso de liquidez y esto descomprime la demanda y los precios.
Pero reconoció que la inflación no reacciona de manera instantánea porque el paquete de leyes tiene tres niveles: “Dar más libertad a los individuos; desregular e ir a mayor competencia; y terminar con los tongos de la política“.
Milei destacó la detección de “dobles cobros” del Plan Potenciar Trabajo, un “trabajo conjunto” de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el fiscal Guillermo Marijuan, porque “esas personas no tiene por qué estar cobrando” planes si trabajan en el Estado y ponderó que “estamos sacando la corrupción a capa y espada“.
Con información de La Nación+ y Télam.
Comments