Nuevo problema en puerta? Mendoza brindó una serie de recomendaciones por la gripe aviar
- Luis Mania
- 16 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Desde el área de Zoonosis de la Provincia aseguraron que "la transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos".

Ante el caso que se registró en Jujuy, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia brindó una serie de recomendaciones para llevar tranquilidad a la ciudadanía.
La enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos. Cabe destacar que el riesgo de transmisión a humanos es bajo.
Al respecto, el jefe de Zoonosis de la Provincia, Horacio Falconi, manifestó: “La gripe aviar como se conoce, es una enfermedad viral que afecta tanto a las aves de corral, como a las silvestres. Las personas pueden adquirir la influenza principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados“, dijo.

“La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos. A su vez, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante de los virus influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres”, afirmó el funcionario.
Recomendaciones de líneas de cuidados
Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol.
Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.
En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
Comentarios