top of page

Por pedido de Sergio Massa, el Gobierno frenó un nuevo aumento en la tarifa de la luz

La suba estaba prevista en el Presupuesto 2023, pero fue "observado" en la promulgación que se publicó en el Boletín Oficial días atrás.


ree

El Gobierno nacional pateó para más adelante el aumento en la tarifa de la energía eléctrica previsto para los pr´pximos 90 días.


Cabe recordar que dicho incremento, serviría para que el Estado deje de otorgar subsidios para cubrir el déficit de las distribuidoras de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).


La suba estaba fijada en el Presupuesto 2023, y que votado en las cámaras de Diputados y Senadores, aunque fue observada en la promulgación que se efectivizó el último jueves.


El tercer párrafo del artículo 89 de la Ley 27.701 de Presupuesto disponía que “dado el carácter de servicio público tanto de la distribución como del transporte de la energía eléctrica, el Estado nacional y las jurisdicciones provinciales deberán publicar, en un período no mayor a noventa (90) días, cuadros tarifarios que permitan a los distribuidores cumplir con las obligaciones resultantes del párrafo anterior“, que versa sobre la regularización de las deudas con Cammesa.


ree

El veto fue solicitado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y los gobernadores del Interior del país, que no quieren saber nada con verse obligados a imponer una suba de tarifas a las distribuidoras provinciales en medio del proceso de las elecciones en 2023.


ree

Según trascendió, una posibilidad que manejan en Casa Rosada, es implementar una nueva segmentación de tarifas, por lo que los hogares de mayores ingresos y el resto de usuarios (comercios y pequeñas industrias) paguen el costo pleno de la distribución, así como también el de la generación (donde el Estado aporta los subsidios). La eliminación de este punto del Presupuesto podría impactar sobre las cuentas públicas, ya que demora la normalización de las deudas de las distribuidoras con Cammesa, las cuales cubre el Estado con subsidios para mantener la cadena de pagos con las generadoras y la importación de combustibles. Desde un primer momento, Nación presionó a los gobernadores con descontar fondos de la coparticipación, pero esa iniciativa no prosperó en el Congreso.


Comments


bottom of page