Se despertaron después de 4 años: Sin los piqueteros, la CGT marcha a Tribunales para protestar contra el DNU de Javier Milei
- Luis Mania
- 27 dic 2023
- 3 Min. de lectura
La central obrera pidió a la Justicia que declare inconstitucional el decreto de necesidad y urgencia.
A sólo 17 días de la asunción de Javier Milei, y luego de haber pasado los cuatro años del gobierno de Alberto Fernández sin una sola medida de fuerza pese a los malos resultados económicos, la CGT realizará este miércoles al mediodía una concentración ante el Palacio de Tribunales para acompañar su impugnación contra la reforma laboral contenida en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, que desregula la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales.
El objetivo de la manifestación -que inicialmente fue anunciada como una marcha y luego se fue limitando su alcance- es cursar presentaciones y amparos judiciales en demanda de la “inconstitucionalidad” de la normativa presentada por Milei. La concentración serán en el Palacio de Justicia de la Nación, donde se ubica la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El acto principal, previsto para las 12, será la Plaza Lavalle, frente al emblemático edificio del centro porteño. No habrá oradores y sólo se leerá un documento. “No queremos que la marcha se convierta en un show”, advirtió uno de los jefes de la central. El objetivo es movilizar entre 8.000 y 10.000 manifestantes.
Los abogados de la CGT presentaron este miércoles un recurso de amparo para que se suspenda “en forma urgente” la aplicación de la reforma laboral del DNU y un pedido de declaración de certeza de constitucionalidad de la norma dictada por Milei. La denuncia quedó radicada en el juzgado nacional del Trabajo N° 69, a cargo de José Ignacio Ramonet.
“Atendiendo a la representación de la CGT se pide la inconstitucionalidad de todo el capítulo sociolaboral, tanto en las modificaciones de derechos individuales como colectivos y se plantea el amparo para frenar la aplicación del DNU hasta que se resuelva la cuestión de fondo”, explicaron desde la central obrera.
Además de esta convocatoria, la CGT llamó para este jueves a una reunión del Comité Central Confederal para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas.
Héctor Daer (Sanidad), uno de los cotitulares cegetistas, admitió que “la posibilidad de convocar a un paro seguramente será parte del análisis en el confederal, pero no sólo eso sino que también podríamos analizar lanzar un plan de lucha”.
Junto a la CGT también se movilizarán la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), la Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). No lo harán, en cambio, los movimientos piqueteros.
En tal sentido, desde el Gobierno advirtieron que serán utilizadas “todas las medidas de disuasión” disponibles, en el marco de la aplicación del protocolo de orden público dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
Se activará el “protocolo anti-piquete”
Manuel Adorni, vocero presidencial recordó durante su habitual conferencia este martes que continúa abierta la línea telefónica 134 para que se comuniquen allí quienes “se sientan extorsionados para ir a movilizarse“, mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo un llamado “a la reflexión a quienes tienen planes sociales“, al afirmar que “el que corta una calle, no cobra“.
Tanto Adorni como Bullrich, en sendas ruedas de prensa que brindaron ayer, dijeron que se encuentra vigente el protocolo de orden público que el Gobierno que puso en marcha el miércoles pasado, cuando la agrupación Unidad Piquetera marchó a la Plaza de Mayo para expresar distintos reclamos a Milei.
El protocolo antipiquetes prevé, entre otros puntos, la actuación de las fuerzas de seguridad sin que necesariamente medie una orden judicial cuando una protesta impida el tránsito de personas o vehículos con cortes de calles, avenidas y rutas.
“En este camino de los argentinos que quieren un país distinto, hay otros que no quieren cambiar, que anuncian marchas y protestas“, dijo Adorni con relación a la medida de protesta convocada para mañana frente a los Tribunales porteños.
Al respecto, Bullrich destacó que “hace 16 días que asumió este Gobierno” y la de mañana será “la tercera manifestación” en su contra. “En vez de oponerse, ayuden a que el país salga adelante“, agregó.
Comments