top of page

Ya casi en el final del verano, el Gobierno ordenó la intervención de Edesur por 180 días

El Ministerio de Economía dispuso la medida debido a los cortes de luz en plena ola de calor. Jorge Ferrarresi estará a cargo del cumplimiento de las obras.


ree

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en la tarde de este lunes la intervención administrativa por 180 días de la distribuidora de energía eléctrica Edesur para controlar la realización de obras que mejoren su prestación, luego de la ola de cortes en el suministro de la zona sur del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Hemos instruido al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para la intervención por 180 días” de Edesur “para la fiscalización de las obras y de las mejoras en el servicio“, anunció el ministro de Economía, flanqueado por la secretaria de Energía, Flavia Royon; el secretario Legal y Administrativo, Ricardo Casal; y el interventor en el ENRE, Walter Martello. En la cartera de Economía aseguraron que la medida no afectará los derechos de los accionistas, que pueda desencadenar alguna presentación en el CIADI. “Queremos dejar claro que no se afecta el contrato de concesión ni el derecho de los accionistas, pero que el Estado va a fiscalizar el cumplimiento del contrato”, reafirmó Massa. A cargo de la intervención estará Jorge Ferraresi, quien “será el encargado de fiscalizar y controlar” las obras que se llevarán adelante para mejorar la prestación del servicio. “Situaciones como las que le han tocado vivir a miles de argentinos no se pueden volver a repetir”, sostuvo Massa en referencia a los prolongados cortes de energía que sufrieron miles de usuarios en la zona sur de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, en las dos últimas semanas. Se trata de más de dos millones de hogares, con una red que representa al 20% de la energía del país. Massa adelantó además, que a los usuarios se les bonificará el pago de la factura, usando los $ 2.700 millones que el Estado le impuso de multa a la empresa por diversos incumplimientos de contrato. Además, se evalúan nuevas sanciones desde el Gobierno. En su mensaje, Massa se encargó de dejar en claro que la decisión de intervenir “no afecta el contrato de concesión” que tiene la compañía Enel. La firma propietaria anunció en 2022 que planea vender activos en varios países para reducir su deuda. Con información de Infobae y Télam.




Comments


bottom of page